Museo Lazaro Galdiano

La fundación que hoy lleva su nombre se ocupa de conservar, difundir y exhibir su magnífica colección de arte, alojada en su antigua residencia, el palacio de parque florido, que fue escenario de tertulias literarias en las que participaron insignes escritores.

Información sobre el Museo Lazaro Galdiano

Dirección
Calle Serrano, 122

Contacto con el museo Lazaro Galdiano
Teléfono
(+34) 91 561 60 84
correo electrónico
secretaria@museolazarogaldiano.es

Cómo llegar al museo Lazaro Galdiano
Metro
Gregorio Marañón (l7, l10)
Autobús
5, 9, 12, 14, 16, 19, 27, 45, 51, 61, 150
Cercanías
Madrid-nuevos ministerios

Horario de visitas

Mar – sáb: 10:00-16:30 h; dom: 10.00-15:00 h
Cierra: lunes y 24, 25 y 31 de diciembre, 6 enero

Precio de la entrada al Museo Lazaro Galdiano

General: 6 €
Visitas guiadas por las tardes: 8 €
Reducida: 3 €

Entrada Gratuita

Para todos los visitantes a la colección del museo de martes a sábado de 15:30 a 16:30 h y domingos de 14:00 a 15:00 h. Y primer viernes de cada mes de 17:00 – 21:00 h
Abono 5 museos (artes decorativas, cerralbo, romanticismo, sorolla y lázaro galdiano): 12 euros (permite visitar los cinco museos en un plazo máximo de 10 días)

Visita el museo Lazaro Galdiano

Museo de Escultura al Aire Libre de La Castellana

El Museo de Escultura al Aire Libre de Madrid, se halla bajo el puente de Eduardo Dato, que atraviesa el Paseo de la Castellana. Este museo refleja las distintas tendencias de la escultura abstracta española posterior a la guerra civil. Contiene una excelente colección de escultura abstracta española. el propósito del museo era recuperar un espacio urbano para uso común, convirtiéndolo en zona de paso, descanso y esparcimiento y acercar al público el arte abstracto español.

Información sobre el Museo de Escultura al Aire Libre de La Castellana

Dirección
Paseo Castellana, 40

Contactar con el museo
Correo electrónico
mmacmdifusion@madrid.es

Cómo llegar al Museo de Escultura al Aire Libre de La Castellana
Metro Rubén Darío (l5)
Autobús
5, 7, 9, 14, 16, 19, 27, 40, 45, 51, 61, 147, 150
Cercanías
Madrid-recoletos

Horarios de entrada
Siempre abierto

Precio de la entrada
Acceso libre

Visita el Museo de Escultura al Aire Libre de La Castellana

Palacio de Velázquez

El Palacio de Velázquez se encuentra en el Parque del Retiro de Madrid. Fue construido entre los años 1881 y 1883 con motivo de la celebración de la Exposición Nacional de Minería. El Palacio de Velázquez es usado como sala de exposiciones temporales del museo nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Se trata de un edificio cubierto con bóvedas de hierro acompañadas de cristal y está inspirado en el Crystal Palace de Londres. Se trata de un edificio cubierto con bóvedas de hierro acompañadas de cristal que permiten iluminar las salas naturalmente.

Información sobre el Palacio de Velazquez

Dirección
Paseo Venezuela, 2 28009 Madrid

Contacto con el museo:
Teléfono y correo:
917 741 000
info@museoreinasofia.es

Horario de apertura

De abril a septiembre: de 10 a 22 horas.
Del 1 al 30 de octubre: de 10 a 19 horas
De noviembre a marzo: de 10 a 18 horas.
Cerrado: 1 y 6 enero, 1 de mayo, 25 de diciembre.
24 y 31 de diciembre, cerrado a partir de las 17 horas.

Cómo llegar al Palacio de Velázquez

Metro: retiro (línea 2), ibiza (línea 9), atocha (línea 1)
Bus: 2, 20, 26, 61
Renfe: atocha-renfe

Precio de la entrada

Gratuito

Visitar el Palacio de Velázquez

Ermita de San Antonio de la Florida

La Ermita de San Antonio de la Florida está considerada como la «Capilla Sixtina de Madrid». En ella destacan unos impresionantes frescos realizados por Francisco de Goya, siendo además museo y panteón del pintor. La sobriedad de la arquitectura, tanto interior como exterior, ceden el protagonismo a unos impresionantes frescos donde Francisco de Goya nos muestra una visión fantasmagórica y onírica de la «Adoración de la Trinidad».
A los pies del presbiterio se encuentra la tumba de Goya con la lapida que tuvo en el cementerio de Burdeos. Junto a Goya, descansan los restos mortales de su gran amigo Martín Miguel de Goicoechea, ya que en 1919, cuando los restos mortales fueron trasladados a Madrid, se decidió enterrarlos juntos para evitar posibles errores de identificación.

Información sobre la Ermita de San Antonio de la Florida

Dirección:
Glorieta San Antonio de la florida, 5

Cómo llegar:
Metro: príncipe pío (líneas 5, 10 y ramal ópera – príncipe pío)
Bus: 41, 46 y 75 (intercambiador príncipe pío)
Renfe: príncipe pío

Contacto con el museo:
Teléfono: 915 420 722
Correo: sanantonio@Madrid.es

Horario de visitas:

De martes a domingos de 9:30 a 20 horas.
Cerrado: Lunes (incluidos festivos), 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.
Último pase de visita: 20 minutos antes del cierre (el desalojo de las salas comenzará 10 minutos antes)
Este horario y la apertura de salas pueden sufrir modificaciones

Precio de la entrada:

Acceso gratuito

Visitar la Ermita de San Antonio de la Florida

Centro Cultural La Corrala / Museo de Artes y Tradiciones Populares

Las colecciones del museo de Artes y Tradiciones Populares de Madrid (Centro Cultural la Corrala), están formadas por piezas de carácter etnográfico procedentes de toda España. En el museo se recogen objetos vinculados a la vida cotidiana, que reflejan el modo de ser de las gentes que los crearon y usaron.
El la actualidad el museo cuenta con más de 7000 piezas que se van alternando periódicamente en la exposición.

Información del Museo de Artes y tradiciones populares de Madrid

Dirección:
Universidad Autónoma de Madrid.
C/ Carlos Arniches, 3 y 5
28005 – Madrid

Cómo llegar:
Metro: La Latina (línea 5)
Bus: 41, 60, 148 y circular
Renfe: embajadores /atocha

Contacto con el museo:
Teléfono: +34 914976500
Correo electrónico: lacorrala@uaam.es , museoatp@uam.es

Horario de visitas

Lunes a viernes: 10:00 – 20:00
sábados 10:00 – 14:00
domingos y festivos cerrado
24 y 31 de diciembre cerrado
agosto cerrado.

Precio de la entrada:

Entrada gratuita
Reserva previa y obligatoria a través del e-mail visitas.atp@uam.es o a través del teléfono +34 914976500

Visitar el Museo de Artes y Tradiciones Populares de Madrid

Museo del Prado

El Museo del Prado de Madrid debe su origen  a la afición coleccionista de las dinastías gobernantes a lo largo de varios siglos. Refleja los gustos personales de los reyes españoles conformando una coleccion singularmente rica en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX. Su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, Goya, Tiziano y Rubens, de los que posee las mejores colecciones que existen a nivel mundial, a lo que hay que sumar las colecciones de autores tan importantes como El Greco, Murillo, José de Ribera, Zurbarán, Rafael, Veronese, Tintoretto, Van Dyck o El Bosco, por citar sólo los más relevantes

Información sobre el Museo del Prado

Dirección : Paseo Prado S/n. Madrid, 28014 Distrito: Centro-Cortes
Como llegar : Metro: Banco de España (Línea 2)
Contacto con el Museo del Prado:
Teléfono: 902 10 70 77 Correo: cav@museodelprado.es

Horario de visitas al Museo del Prado

De lunes a sábado de 10.00 a 20.00h
Domingos y festivos de 10.00 a 19.00h

Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre
Días con horario reducido de apertura: 6 de enero, 24 y 31 de diciembre, de 10.00 a 14.00h

Precio de las entradas al Museo del Prado

– Entrada General: 15€
– Entrada General + ejemplar de ‘Guía del Prado’: 24€
– Entrada General + Visita Guiada: 35€
– Entrada Gratis para menores de 18 años, parados y estudiantes entre 18 y 25 años
La entrada al Museo incluye acceso a la Colección permanente y a las exposiciones temporales del día de la visita.
– Entrada General + Visita guiada al museo + visita guiada a pie por el Madrid histórico: 46€
– Entrada General + Visita guiada + recorrido en bus turístico: 53€

Entradas gratis al Museo del Prado

– De lunes a sábado de 18.00 a 20.00h y domingos y festivos de 17.00 a 19.00h
– El 19 de noviembre (Aniversario del Museo del Prado) y el 18 de mayo (Día Internacional de los Museos)

Descarga gratis tu entrada al Museo del Prado

Libros y guías gratis del Museo del Prado

Ten a mano estas guías gratuitas de información turística cuando visites el Museo del Prado de Madrid:
#01 – Guía visual del Museo del Prado para niños (Ver Aquí)
#02 – Guía secreta del Prado (Ver aquí)
#03 – Plano salas del Museo del Prado (Ver aquí)
#04 – Guía imprescindible del Paseo del Arte de Madrid (Leer aquí)

Visitar el Museo del Prado de Madrid

Museo Arqueologico

El Museo Arqueológico de Madrid fue fundado en 1867 por decreto de la reina Isabel II, el museo presenta un recorrido que va desde las cuevas de Altamira, de las que existe una reproducción, pasando por los íberos y egipcios, llegando hasta el Renacimiento y tocando por encima artes decorativas hasta el siglo XIX. Nos encontramos con obras de arte de prácticamente todas las culturas que han habitado en nuestro territorio. Es una de las mayores recopilaciones arqueológicas de la humanidad.

Información sobre el Museo Arqueológico

Dirección : Calle Serrano 13. Madrid, 28001 Distrito: Salamanca-Recoletos

Como llegar : Metro: Serrano (Línea 4)

Contacto con el Museo Arqueologico de Madrid:
– Teléfonos: 91.577.79.12 y 91.578.02.03
– Fax: 91.431.68.40
– E-mail: sugerencias@man.mcu.es
– Web: http://man.mcu.es/

Horario de visitas al Museo Arqueológico de Madrid

 
– De martes a sábados, 9:30 a 20:00
– Domingos y festivos, 9:30 a 15:00
Cerrado Todos los lunes del año, y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 9 de noviembre y 24, 25 y 31 de diciembre

Precio de las entradas al Museo Arqueológico de Madrid

– Entrada general : 3€
– Entrada reducida para grupos y voluntariado cultural: 1,5€

Entrada gratis

– Sábados desde las 14:00 horas y domingos por la mañana
– 18 de abril, Día de los Monumentos y Sitios
– 18 de mayo, Día Internacional de los Museos
– 12 de octubre, Fiesta Nacional de España
– 6 de diciembre, Día de la Constitución Española

Visita el Museo Arqueológico de Madrid

Museo de Historia de Madrid

Sólo el contemplar la fabulosa fachada barroca obra de Pedro Ribera ya es suficiente recompensa por habernos acercado a lo que hoy es el Museo de Historia, antiguo Museo Municipal de Madrid y Hospicio desde el reinado de Felipe V. A través de maquetas, dibujos, pinturas, cartografía, porcelana… podemos observar las costumbres y el arte de Madrid desde la prehistoria hasta el siglo XIX.

Información sobre el Museo de Historia de Madrid

Dirección : Calle Fuencarral 78. Madrid, 28004 Distrito: Centro-Justicia
Como llegar:
– Metro: Tribunal (Líneas 1 y 10)
– Bus: 3 , 21 , 40 , 147 , 149

Contacto con el Museo de Historia de Madrid:
– Teléfono: 91.701.18.63
– Fax: 91.701.16.86

Horario de visitas:

De martes a domingos y festivos de 10:00 a 20:00 horas.
Cerrado los lunes y los días 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.

Precio de la entrada:

 
La entrada es Gratis

Visitar el Museo de Historia de Madrid

Museo Cerralbo

El museo Cerralbo de Madrid esta situado en la casa del marqués de Cerralbo, que aparte de contribuir al estudio de la prehistoria en nuestro país, nos dejó como legado este inimitable museo que alberga sus colecciones de armas, artes decorativas, mobiliario, etc. Se pueden ver pinturas de Zurbarán, Ribera, Alonso Cano y El Greco, entre otros. Contiene colecciones de pintura, escultura, dibujos y estampas, cerámica, joyería, platería, armas, lámparas, relojes, textiles, abanicos, objetos arqueológicos, numismática, medallística y fondos bibliográficos.

Información sobre el Museo Cerralbo

Dirección : Calle Ventura Rodríguez 17. Madrid, 28008 Distrito: Moncloa Aravaca-Argüelles

Como Llegar:
Autobuses: líneas 1, 2, 3 (vuelta), 44, 46, 74, 75, 133, 147, 148, C1, C2.
Metro: Ventura Rodríguez (L3), Plaza de España (L3 y L10), Noviciado (L2) y Príncipe Pío (L6 y L10)
Cercanías RENFE: Príncipe Pío líneas C1, C7 y C10.
Aparcamiento público: Plaza de España.

Contacto con el Museo Cerralbo:
– Teléfono: 91.547.36.46
– Fax: 91.559.11.71
– Email: museo.cerralbo@mecd.es

Horario de visitas:

De Martes a Sábado de 9.30 a 15.00 h.
Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas
Jueves de 17:00 a 20:00 horas. Excepto festivos.

Cerrado todos los lunes, y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre

Precio de la entrada:

Entrada general 3 euros
Entrada reducida: 1,50 euros

Dias de entrada gratis:

Sábados a partir de las 14:00 horas
Jueves de 17:00 a 20:00 horas (apertura extraordinaria)
Todos los domingos
18 de abril (Día del Patrimonio Mundial)
18 de mayo (Día Internacional de los Museos)
12 de octubre (Fiesta Nacional de España)
6 de diciembre (Día de la Constitución Española)

Visita el Museo Cerralbo de Madrid

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

El Museo de Bellas Artes de Madrid recoge las colecciones acumuladas por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando durante dos siglos y medio. Podemos ver obras de Zurbarán, José de Ribera, Murillo, Pereda, Arcimboldo o Goya como parte de la exposición permanente.
En las propias instalaciones de la Academia de Bellas Artes se puede visitar el Museo de Calcografia Nacional que tiene una importante colección de grabados de Goya y de los principales artistas españoles de los últimos 200 años

Información sobre el Museo de Bellas Artes

Dirección: Calle Alcalá 13. Madrid, 28014

Como llegar: Metro: Sol (Líneas 1, 2 y 3)

Contacto con el Museo de Bellas Artes de Madrid:
-Teléfono:  91-524 08 64
-Fax:  91-524 10 34

Horario de visitas:

– Colección permanente: Martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas, incluyendo festivos. Lunes cerrado.
– Museo de Calcografia Nacional: Lunes a jueves de 9:00 a 17:00 horas. Viernes de 9:00 a 15:00 horas. Cerrado sábados y domingos.
– Taller de vaciados: Lunes de 8:00 a 20:00 horas. Martes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Cerrado fines de semana.

Precio de la entrada:

-General: 9 euros.
-Reducida: 5 €. (con carnet joven, carnet de estudiante o sus correspondientes internacionales)
– Gratis: menores de 18 años, mayores de 65 años o jubilados, desempleados inscritos en el INEM

Días de entrada gratis:

– Acceso libre: Para todo el público la entrada será gratuita todos los miércoles no festivos y los días 18 de mayo (Día Internacional de los Museos), 12 de octubre (Fiesta Nacional) y 6 de diciembre (Día de la Constitución).

Visita el Museo de Bellas Artes de Madrid

Uso de cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies